Cinco formas para evitar que tu empresa caiga en el greenwashing
- DANIELA ALEJANDRA HOYOS VASQUEZ
- 1 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Reseña N°: 12
Por: ExpokNews
Fecha: 01/09/2022
Link del artículo: https://www.expoknews.com/cinco-formas-para-evitar-el-greenwashing/

Ningún país del G20 (el principal foro intergubernamental para la coordinación económica y financiera internacional) será lo suficientemente rápido como para alcanzar cero emisiones a mediados de siglo.
PricewaterhouseCoopers recomienda revertir esta tendencia: "El aumento de los precios de la energía y las amenazas de suministro han alimentado la competencia por los combustibles fósiles a corto plazo, pero pueden fortalecer la inversión en capacidad de energía renovable a largo plazo". Las reglas actuales de cero cero son casi un desastre y pueden ayudarnos a responder al futuro del desastre.
La sociedad actual es cada vez más consciente de su impacto en el medio ambiente, por lo que prefiere a los más responsables con el planeta a la hora de elegir un producto o servicio. Según el índice de sostenibilidad empresarial de GreenPrint, el 64 % de los consumidores de la Generación X (nacidos entre 1965 y 1979) compraría productos de marcas sostenibles, incluso a precios más altos. El 75% de los millennials (nacidos entre 1980 y 1994) prefieren productos sostenibles.
En este contexto, la sustentabilidad es un factor clave en la toma de decisiones del consumidor, y las empresas buscan fortalecer su imagen de responsabilidad social y ambiental en sus prácticas, políticas y productos. Sin embargo, en muchos casos, algunas empresas reportan prácticas ambientales que implementan solo en fechas determinadas o productos sustentables que no cumplen con los estándares que exigen, lo que se conoce como greenwashing.
Greenwashing es una táctica de marketing utilizada por las organizaciones para crear una imagen sostenible que no tienen, con el fin de aumentar las ventas y retener clientes. Según datos de la encuesta anónima de Harris de Google Cloud, en la que encuestaron a más de 1500 directores generales y líderes empresariales, el 58 % estuvo de acuerdo en que se implementó en su empresa. Por otro lado, dos tercios de los gerentes expresaron interés en la sustentabilidad pero informaron no saber cómo hacerlo.
El lavado verde no solo afecta el medio ambiente, sino que también puede tener consecuencias negativas para las empresas y la desconfianza de los consumidores. Por eso es importante que la histología aprenda a detectarlos. El Sistema B ofrece cinco formas de evitar que su marca se vincule a esta aplicación:
1.- Comprender el impacto de la empresa. Para comprender si las prácticas sostenibles están respaldadas por actividades específicas o simplemente se vuelven ecológicas, las empresas deben comprender su impacto ambiental para desarrollar planes a corto y mediano plazo que respalden sus compromisos de sostenibilidad. Impact Assessment B es una herramienta digital gratuita diseñada para ayudar a las empresas a medir y gestionar su impacto positivo en los empleados, las comunidades, los consumidores y el medio ambiente. Actualmente utilizado por 195,000 empresas en todo el mundo y más de 5,000 empresas en México, es el primer paso hacia la certificación de Empresa B, apoyando a las empresas que están realmente comprometidas con la mejora continua y ponen sus objetivos comerciales sociales y ambientales en sus actividades. Modelo.
2.- Trabajar en el marco de la estrategia de desarrollo sostenible. Desarrollar una estrategia de sustentabilidad es fundamental para tomar decisiones ambiciosas que tengan un impacto social y ambiental en una empresa. La incorporación activa de objetivos de sustentabilidad en los objetivos comerciales de una organización brindará credibilidad a las acciones ambientales que las empresas pueden tomar.
3.- Incluir a todos los miembros de la empresa. La educación y formación socioambiental de empleados, directivos y proveedores está en el centro de una estrategia de sostenibilidad con mayor impacto tanto interno como externo.
4.- Transparencia y responsabilidad. Las empresas deben presentar informes de sostenibilidad que brinden a los consumidores y al público acceso a información detallada sobre las prácticas, los productos y el progreso de la empresa hacia los objetivos ambientales y sociales. Es importante entender que la honestidad y la transparencia son claves para la retención de clientes.
5.- Márcate metas realistas. Las empresas deben tener objetivos de sostenibilidad medibles, por lo que es fundamental articular estos objetivos con la capacidad de conectarlos y alcanzarlos. Para ello, es necesario identificar el propósito de tu marca y de tu audiencia, lo que te ayudará a entender qué quieres que tu audiencia sepa de ti y cómo presentar un producto que cumpla con sus expectativas.
Para concluir, lo importante que la conciencia ambiental de una organización no sea solo una respuesta a la demanda de los consumidores, sino que esté enfocada en la sustentabilidad de los valores fundamentales de la marca.
Palabras Claves: Sociedad, Impacto ambiental, Consumidores, Emisiones.
Presentado por: Daniela Alejandra Hoyos Vasquez.
Comments