¿Hay un vínculo entre el cambio climático y el costo de la energía?
- DANIELA ALEJANDRA HOYOS VASQUEZ
- 31 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2022
Reseña N°: 06
Por: ExpokNews
Fecha: 31/08/2022
Link del artículo: https://www.expoknews.com/hay-un-vinculo-entre-el-cambio-climatico-y-el-costo-de-la-energia/

El cambio climático esta sucediendo y se necesita una acción conjunta para evitar las peores consecuencias. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido que si no se actúa ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se generarán riesgos costosos para la sociedad, la economía y el planeta. Se sabe que los riesgos incluyen escasez de agua y clima más extremo, por nombrar algunos, pero ¿qué pasa con los costos de energía? La investigación realizada por la compañía de energía líder en el mundo, Schneider Electric, ha revelado el potencial para mejorar la gestión de la energía y, al mismo tiempo, ayudar a los consumidores a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, informa Business Wire.
Alrededor de dos tercios de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) están asociadas con la quema de combustibles fósiles como el gas y el petróleo. Como tal, el sector energético no solo es el mayor contribuyente a las emisiones de GEI inducidas por el hombre, sino que también es relevante para la prosperidad y el desarrollo nacional.
Sin embargo, continuar satisfaciendo las demandas energéticas actuales de manera segura y ambientalmente responsable es un desafío para las empresas y los gobiernos. El uso y la producción de recursos son insostenibles debido al agotamiento de los recursos naturales y al aumento de las temperaturas globales. Nueve de cada 10 consumidores globales creen que el cambio climático conducirá a precios de energía más altos, según un estudio realizado por el líder en transformación digital en gestión y automatización de energía. Por lo tanto, los seres humanos deben desempeñar un papel más importante en la crisis ambiental.
Un estudio de Schneider Electric encontró que 7 de cada 10 consumidores consideran que reducir su huella de carbono es una prioridad personal, fuera de más de la mitad de los encuestados califican sus hogares como cero neto. Sin embargo, menos de un tercio cree que es probable que esto suceda y más de la mitad de los encuestados cree que es responsabilidad de las personas luchar contra el cambio climático.
Para Jaap Ham, profesor asociado de Ingeniería Industrial y Ciencias de la Innovación en la Universidad Tecnológica de Eindhov, la gestión de la energía es una preocupación para los consumidores, constructores, empresas y gobiernos de todo el mundo. A medida que el costo de la energía sigue aumentando, cada vez hay más dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos disponibles.
La mayor barrera para el cambio trascendental parece ser la mentalidad, según Jaap Ham. Porque las barreras psicológicas llevan a las personas a eludir sus responsabilidades. A medida que las soluciones digitales inteligentes se adapten para luchar contra el enemigo invisible de la gestión y el consumo de energía, será posible utilizar combustibles fósiles para generar electricidad.
En este contexto, la encuesta destaca que los consumidores de hoy quieren vivir un estilo de vida sostenible y están haciendo de la eficiencia energética en sus hogares una prioridad máxima. Por ejemplo, el 40 % de los encuestados cree que la tecnología inteligente hará que sus hogares sean más sostenibles. Además, el 54 % espera que su nuevo hogar o apartamento tenga dispositivos domésticos inteligentes, un 13 % más que en búsquedas anteriores. Las luces inteligentes y los termostatos también son los más comprados.
Por lo que, el costo de vida ya en aumento, la gestión responsable de los recursos y los costos de la energía son factores importantes que impulsan a los consumidores conscientes a invertir en soluciones responsables y sostenibles.
Palabras Claves: Sostenibilidad, Tecnología, Consumo, Combustibles Fósiles y Cambio Climático.
Presentado por: Daniela Alejandra Hoyos Vasquez .
Comentarios