¿Qué es el almacenamiento de carbono de los pastizales?
- DANIELA ALEJANDRA HOYOS VASQUEZ
- 24 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2022
Reseña N°: 02
Por: Expoknews
Fecha: 24/08/2022

Los bosques son conocidos como importantes amortiguadores contra el cambio climático. En otras palabras, toman grandes cantidades de dióxido de carbono del aire y lo transfieren a sus troncos, raíces y ramas. Su capacidad para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos ha dado lugar a esfuerzos multinacionales para proteger y plantar bosques. Esto se hace para evitar que el calentamiento global cruce el punto de no retorno. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que el almacenamiento de carbono en los pastizales puede ser más efectivo para reducir el calentamiento, escribe News Mongabay.
Las interacciones entre el subsuelo y las comunidades de plantas predominantes en pastos, conocidas como pastizales, son esenciales para el acceso a los recursos hídricos y la biodiversidad, según investigaciones recientes.
Los resultados también mostraron que los pastos actúan como enormes sumideros de carbono, capturando más gases de efecto invernadero que los árboles.
Un artículo en Environmental Research Letters (2018) destaca el papel de los pastizales en la mitigación del cambio climático.
El equipo simuló varios escenarios climáticos y descubrió que si las emisiones globales de carbono cesarán en gran medida y el calentamiento se mantuviera por debajo de 1,7 grados centígrados para fines de siglo, el único escenario serían los pastizales cubiertos de árboles. Pero a medida que el mundo avanza hacia el umbral de 2 °C establecido por el Acuerdo de París, parece cada vez más probable.
Benjamin Holden, director del Instituto John Muir para el Medio Ambiente de la Universidad de California, Davis, señaló que en un clima estable, los árboles almacenan más carbono que los pastizales, pero en un futuro más débil, cálido y potencialmente más seco debido al almacenamiento de carbono de los pastizales. Probablemente más productivo para el planeta.
Los estudios han demostrado que los cambios en el uso y la gestión de la tierra, incluido el pastoreo, la composición de especies y la disponibilidad de nutrientes minerales, pueden afectar el almacenamiento de carbono en el suelo. A medida que los árboles se pierden en los incendios forestales, el carbono de combustión previamente acumulado se libera a la atmósfera. Sin embargo, cuando los pastizales son quemados por el fuego, es más probable que el carbono que se fija bajo tierra permanezca en las raíces y el suelo, lo que facilita la adaptación al cambio climático.
En ese sentido, este estudio lo que sugiere o promueve soluciones alternativas para disminuir el CO2 en el planeta por medio de los pastizales gracias a su capacidad de adsorción de dióxido de carbono, es un gran avance para disminuir el calentamiento global, pequeñas soluciones las que nos permitirán llegar a grandes beneficios para nuestro planeta.
Palabras claves: Cambio climático, Dióxido de carbono, Biodiversidad, Adaptación, Pastizales.
Realizado por: Daniela Alejandra Hoyos Vasquez.
Commentaires