top of page

Nestlé promete mil millones de francos suizos para sostenibilidad de la cadena de suministro de café

  • Foto del escritor: DANIELA ALEJANDRA HOYOS VASQUEZ
    DANIELA ALEJANDRA HOYOS VASQUEZ
  • 6 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Reseña N°: 14

Por: ExpokNews

Fecha: 06/10/2022

Link del artículo: https://www.expoknews.com/nestle-promete-mil-millones-de-francos-suizos-para-sostenibilidad/



Las cadenas de suministro se están deteriorando cada vez más a medida que avanza el cambio climático. Desde la falta de materias primas hasta los altos precios de las materias primas. Los efectos secundarios han afectado la productividad alimentaria en diferentes partes del mundo.


En este caso, según Eddy, Nestlé invertirá mil millones de francos suizos para apoyar la frágil cadena de suministro del café. La sostenibilidad de la cadena de suministro se refiere a los esfuerzos de una empresa para considerar el impacto del viaje de un producto en el medio ambiente y las personas, desde la compra de materias primas hasta la producción, el almacenamiento, la entrega y cada etapa del transporte.


Con su marca Nescafé, la empresa tiene varios programas para mejorar los medios de vida de los caficultores y promover la agricultura regenerativa. El plan Nescafé 2030 describe la estrategia de la marca para promover el suministro sostenible de café para sus principales marcas. De esta manera, la empresa también es consciente de los problemas sociales y económicos sistémicos que enfrentan las comunidades productoras de café y que exponen la cadena de suministro del café al riesgo climático.


De tal manera, el Banco Interamericano de Desarrollo estima que para el 2050 habrá un 50% menos de tierra para el cultivo de café que ahora debido a la crisis climática.


Las plantas de café necesitan un cierto nivel de temperatura, luz y humedad para crecer adecuadamente, y estas necesidades se satisfacen mejor en el cinturón cafetero de América Latina, que consiste en tierras entre el Trópico de Cáncer y Capricornio. Pero la tendencia es clara: a medida que el planeta se calienta, la agricultura se volverá más difícil con sequías más prolongadas y severas.


En México, Costa de Marfil e Indonesia, Nescafé primero probará un nuevo esquema de apoyo financiero que pagará más a los agricultores por implementar métodos innovadores. A través del programa, el programa contará con el apoyo de Rainforest Alliance, que cuenta con productos sostenibles certificados, así como con crédito adicional. Nescafé también dijo que estudiará formas de hacer que las plantaciones de café sean más seguras para protegerlas del mal tiempo.


Por ese motivo, Enveritas es una organización dedicada a ayudar a todos los caficultores de todo el mundo a participar en una industria cafetalera sostenible, y se estima que al menos 5,5 millones de familias cafetaleras en todo el mundo viven por debajo del umbral internacional de pobreza. En este contexto, las prácticas sostenibles se asocian con el optimismo en torno al potencial de la agricultura regenerativa para reducir el impacto negativo de la producción de alimentos en la salud del planeta y mejorar los ingresos y las condiciones sociales de los agricultores.


Palabras Claves: Sociedad, Impacto ambiental, Consumidores, Nescafé, Productividad Alimentaria, Productos Sostenibles.

Presentado por: Daniela Alejandra Hoyos Vasquez.

Comments


bottom of page